Alcaldesa: Torrelavega ha recuperado fuerza y empuje gracias al gobierno socialista

La alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, considera que en 2005 la ciudad «ha recuperado fuerza y empuje» gracias a la gestión realizada por el equipo de gobierno socialista, lo que permitirá al municipio que durante 2006 y hasta final de legislatura se concreten muchos proyectos históricos.

En un encuentro con periodistas para realizar un balance de 2005, ha asegurado que la ciudad vive un momento «serenamente optimista», con «grandes posibilidades de futuro» que vendrá de la mano de los nuevos proyectos que acomete en equipo de gobierno, entre ellos la dotación de suelo industrial y la revisión del Plan General.

Así, Gómez Morante ha explicado que 2005 ha sido el año del inicio de la gestión de muchos proyectos, tales como la construcción de viviendas, la ciudad digital o la ampliación del campus universitario, y que 2006 será «el año de la culminación» de iniciativas, tales como el desarrollo del polígono industrial.

En este sentido, la alcaldesa ha asegurado que todo ello ha sido posible gracias al trabajo de un equipo de gobierno que ha aportado «estabilidad, futuro y trabajo de futuro» a Torrelavega, situación en la que ha avanzado «se redoblarán esfuerzos» para que siga el mismo camino hasta final de legislatura.

Además, ha anunciado que en 2006 se dará «un paso definitivo» en el soterramiento de las vías Feve, ya que se firmará un convenio par determinar cómo se financiará este proyecto y qué uso se dará a los terrenos que se liberen.

Aunque todavía no hay fecha prevista para la firma de este acuerdo, ha explicado que será suscrito por el Ayuntamiento, el Gobierno regional y el Gobierno central, y permitirá determinar la participación de cada administración tendrá en el desarrollo de este importante proyecto para la capital del Besaya.

En este sentido, ha valorado de forma positiva el reciente concurso convocado por el Ministerio de Fomento para realizar un estudio que permita integrar todas las líneas ferroviarias que pasan por Torrelavega, pues considera que ello también ayudará a resolver el problema de las mercancías peligrosas.

A este respecto, la alcaldesa ha reiterado en un encuentro con periodistas que el almacenamiento de mercancías peligrosas en el depósito de Renfe de Tanos acabará el 1 de enero de 2006, tras lo que se iniciará una progresiva reducción del trasiego y manipulación de las sustancias que pasan por esa instalación de Torrelavega.

Preguntada sobre el papel de la oposición PP e IU, Gómez Morante la ha calificado como «bastante pobre», ya que a su juicio «critica excesivamente sin analizar la importancia que los proyectos tienen para la ciudad».

También ha estimado que los grupos de la oposición «no son alternativa» al actual equipo de gobierno, porque no aporta ideas o sugerencia a los proyectos municipales.

Respecto a áreas concretas, Gómez Morante ha destacado la gestión en materia de Urbanismo, lo que ha permitido iniciar la revisión del Plan General o el impulso a diversos planes de construcción de viviendas de protección en zonas del municipio como Ganzo-Duález, la Pista Río o el solar donde se ubican los bomberos en Campuzano.

En este sentido, la alcaldesa ha reiterado el compromiso anunciado a comienzos de legislatura de propiciar la construcción de 1.500 viviendas en el municipio, hasta el punto de considerar que esta cifra incluso se podría superar gracias a la gestión que se lleva a cabo desde la Gerencia de Urbanismo.

En materia de suelo industrial, ha destacado el avance de la adquisición de terreno para el polígono industrial Tanos-Viérnoles, declarado proyecto singular de interés regional, o la gestión que se lleva a cabo en el área Sniace-Solvay, en la rivera del río Saja-Besaya.

En su balance, también se ha congratulado de la labor realizado en áreas como obras, con diversos proyectos en los barrios; empleo, con más de 1.500 inserciones laborales a través de la Agencia de Desarrollo y con la apertura del centro de innovación tecnológica; o educación, con el desarrollo del campus universitario.

Además, ha destacado las inversiones en la mejora de las travesías de las carreteras nacionales, la puesta en marcha del proyecto de Ciudades Digitales, o los avances logrados en materia de Igualdad, Juventud, Bienestar Social, Cultural, Turismo o Medio Ambiente, con la aplicación en 2006 de la Agenda Local 21, entre otras.