Aprobadas por unanimidad las nuevas normas de funcionamiento del mercadillo navideño

El Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega ha aprobado por unanimidad las nuevas normas de funcionamiento del mercadillo navideño, que este año retornará a los soportales de la Plaza Mayor y que contará con la presencia de 35 puestos, similar número al de años anteriores.


Las nuevas normas han sido presentadas por la concejal de Ferias y Mercados, Carmen Hernández, quien ha explicado que el mercadillo tendrá un número limitado de puestos, número que determinará la Alcaldía antes del 15 de noviembre de cada año, y que por este carácter podrá haber una selección entre los posible solicitantes, en caso de que el número de las peticiones supere el de espacios disponibles.


También se especifica qué artículos se podrán vender en el mercadillo, entre ellas juguetería artesanal, marroquinería, loza, bisutería, cristal, barro, forja artesanal, cestería, confección y complementos, productos autóctonos no alimenticios, artículos navideños y de artesanía en general.


Además, se incluye en el apartado de obligaciones de los vendedores que todos deberán tener instalados sus puestos el día de la inauguración del mercadillo, así como que habrán de estar abiertos al público de 11 a 21 horas, y que el no cumplimiento de esta normativa dará lugar a la extinción del derecho de ocupación.


La normativa contempla también prevé un régimen sancionador, que cataloga las infracciones como leves, graves o muy graves.


Así, serán leves, y se sancionarán con apercibimiento y prohibición de asistir tres días, ocupar en el mercado un lugar distinto del adjudicado, cometer incorrecciones hacia los consumidores, personal municipal o asistentes al mercado, e incumplir las instrucciones del encargado del mercado.


Serán falta grave incurrir dos veces en falta leve, ocasionar daños en las instalaciones municipales, no dejar el lugar ocupado por el puesto y sus proximidades en buen estado de limpieza e incumplir el horario establecido, faltas que se sancionarán con la prohibición de asistir un máximo de seis días.


Por su parte, las faltas muy graves serán incurrir dos veces en falta grave, alterar gravemente el orden público, asistir al mercado sin autorización municipal, no satisfacer los tributos locales, efectuar transacciones de licencia y ejercer la venta sin cumplir las condiciones higiénico-sanitarias de los productos.


Las faltas muy graves se sancionarán con la retirada definitiva de la licencia y la prohibición de concurrir a la selección del año siguiente.