El Consejo de la Gerencia de Urbanismo de Torrelavega, que preside el concejal Jesús García Díaz, ha dictaminado de modo favorable el proyecto de urbanización del área de ejecución de Quebrantada, en las cercanías del Colegio Cervantes, que tiene un presupuesto de 428.332 euros, y cuyo desarrollo es requisito previo e imprescindible para obtener licencia de edificación.
El proyecto incluye la construcción de infraestructuras viarias y de servicios (saneamiento, abastecimiento, electricidad, telecomunicaciones y gas), así como la canalización del arroyo Cristo a su paso por esa zona, y la instalación de mobiliario urbano.
Una vez que el Pleno apruebe el proyecto y se inicien las obras, la promotora tendrá un plazo de un año para ejecutar los trabajos, que una vez finalizados resolverán la situación urbanística de esta céntrica zona de la ciudad, además de permitirse la construcción de casi un centenar de viviendas.
Jesús García ha explicado que con el desarrollo de este proyecto se entramarán y conectarán las calles Jesús Cancio, José Luis Hidalgo, José Posada Herrera, Joaquín Cayón, Teodoro Calderón y Carlos Pondal, mejorando la vialidad en la zona de Quebrantada, donde abundan los viales ciegos y las calles sin salida.
El concejal ha destacado también que el proyecto permitirá ampliar el recinto dotacional del colegio público Cervantes, ahora encajonado por las edificaciones que le circundan, con lo que la liberación de suelo en el entorno del centro posibilitará la construcción de un pabellón deportivo, para uso escolar y de los vecinos de la zona.
El área a desarrollar se denomina M-8, tiene una superficie de 6.400 metros cuadrados, y permitirá eliminar los muros tapón que cerraban las calles Jesús Cancio, Carlos Pondal y José Luis Hidalgo, así como la conexión de las calles Teodoro Calderón y Picos de Europa.
Como consecuencia del desarrollo de este área, se promoverá también la ampliación del recinto dotacional del Colegio Público José Luis Hidalgo, la interconexión de las calles para dar mayor fluidez al tráfico y el paso a dominio público de unos 3.700 metros cuadrados de aparcamientos, aceras y zonas ajardinadas.