En febrero, 200 viviendas del Barrio Covadonga tendrán acceso gratuito a internet

En el mes de febrero, 200 viviendas del Barrio Covadonga dispondrán de acceso a internet a través de la línea eléctrica, un servicio al que tendrán acceso gratuitamente durante un año gracias a la instalación de un sistema PLC, una experiencia piloto en Torrelavega que en el futuro podría extenderse a otras zonas de la ciudad.


Esta anuncio ha sido realizado por la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, quien ha explicado que entre los beneficios de este sistema para los usuarios está su menor coste económico que otras formas de acceso a internet, y la rapidez, un 40 por ciento superior a las líneas ADSL, además de no requerir ningún tipo de obra para su instalación.


Esta experiencia piloto que se desarrollará en el Barrio Covadonga, y en algunos hogares de Campuzano, es uno de los contenidos del convenio de colaboración que han firmado el Gobierno de Cantabria y la empresa Enel-Viesgo.


Gómez Morante ha participado en el reciente viaje realizado a Roma por una representación del Ejecutivo cántabro, para conocer la implantación en Italia del sistema PLC y de los contadores electrónicos, que también han comenzado a instalarse en Torrelavega como experiencia pionera.


Respecto al PLC, Gómez Morante ha señalado que en estos momentos Enel-Viesgo está elaborando «el mapa técnico» del proyecto, que para la elección de las viviendas en las que se instalará el nuevo sistema valorará «la presencia de hijos en edad escolar, el nivel económico, el interés por las nuevas tecnologías» y el facilitar el acceso de personas con minusvalías a los servicios de la administración.


En breve, el Ayuntamiento y la empresa eléctrica darán a conocer los trámites para que las personas interesadas en acceder a este servicio puedan solicitarlo.


Otro de los contenidos del convenio entre el Gobierno regional y Enel-Viesgo es la implantación en Cantabria de contadores electrónicos, que de forma pionera comenzaron a instalarse hace varios meses en Torrelavega, en concreto en la zona de Nueva Ciudad 2 y Campuzano.


Hasta el momento se han instalado ya unos 800 contadores y la previsión es llegar a los mil en esta primera fase, que posteriormente se ampliará al resto del municipio.


El sistema, que hasta ahora sólo se ha implantado en domicilios particulares, podrá llegar pronto a empresas e industrias, donde el control sobre el consumo eléctrico, y las ventajas que se derivan de ello, es aún más importante, ha asegurado la alcaldesa.

La alcaldesa ha valorado como muy positiva la firma del convenio con Enel-Viesgo y el hecho de que Torrelavega sea el escenario de «las dos apuestas más importantes» que supone el acuerdo con la empresa, que ha elegido la capital del Besaya como «referente» para la puesta en marcha de proyectos novedosos.


Además, ha destacado las inversiones y obras que la empresa está realizando en el municipio para mejorar las estaciones y subestaciones eléctricas, y avanzó que Enel-Viesgo dará a conocer en breve un proyecto que «beneficiará a todo el tejido industrial de Cantabria y de Torrelavega».