La alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, y el consejero de Industria, Miguel Ángel Pesquera, han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar la Sociedad de la Información en el municipio dentro del proyecto Ciudades Digitales, proyecto que tiene por objeto acercar las nuevas tecnologías a la población.
Este plan supondrá una inversión de 688.800 euros, su gestión se llevará a cabo a través de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan) en coordinación con el Ayuntamiento de Torrelavega, y para ello se establecerá una oficina de información y coordinación en la calle Pintor Escudero Espronceda, en El Zapatón, desde donde se impulsarán las iniciativas y los programas.
Entre las actividades que se llevarán a cabo destacan, entre otras, una experiencia de PLC Internet a través de la red eléctrica, en el barrio de Covadonga, en una población entre 100 y 300 personas. La tecnología PLC posibilita la transmisión de voz y datos a través de los cables eléctricos, convirtiendo los enchufes convencionales de una casa en potenciales conexiones de teléfono e Internet de alta velocidad.
En el apartado de e-Administración es el correspondiente al denominado Geo Torrelavega, basado en un sistema GIS que pretende suministrar todo tipo de información tanto para uso interno del Ayuntamiento y sus servicios administrativos como principalmente para los ciudadanos. Como soporte al desarrollo web se instalarán los e-Kioskos para facilitar el acceso a la información desde varios puntos de la ciudad.
Las actuaciones en sanidad se incluyen en el programa Cactus y se llevarán serán a través del Hospital de Sierrallana sobre la base de las historias clínicas de los pacientes, y en formación digital, mediante un proyecto de elaboración propia, en colaboración con la Universidad de Cantabria, se llevará el aprendizaje a colectivos con riesgo de exclusión social y así romper la denominada brecha digital.
Igualmente, en este apartado, se incluirán las asociaciones y colectivos de la ciudad, que van a permitir una experiencia pionera en Cantabria y probablemente en España.
Gómez Morante ha recordado que el objetivo de Ciudad Digital es el uso de las nuevas tecnologías para poner a disposición de los ciudadanos un acceso más fácil y rápido a numerosos servicios y programas, tanto en el ámbito de la administración como de la sanidad, la cultura o las comunicaciones, entre otros.
Según ha explicado, el Ayuntamiento tiene previsto invertir 214.000 euros para desarrollar campañas de comunicación y promoción del proyecto Ciudad Digital, permitiendo poner en marcha acciones de administración digital, mejora de las infraestructuras informáticas, información, creación de portales institucionales y formación en nuevas tecnologías.