Los accidentes de tráfico en Torrelavega disminuyeron un 13% en 2005

El número de accidentes de tráfico en Torrelavega disminuyó en 2005 un 13 por ciento respecto a 2004, al contabilizarse 455 frente a los 521 del ejercicio anterior, pese a que el parque móvil aumentó hasta los 29.828 vehículos, con aumentos del 59% en tractores, 23% en camiones y 10% en autobuses.

Este número de accidentes produjo un total de 247 heridos, de los cuales 241 fueron leves y seis graves, además de registrase dos muertos, estando implicados en los siniestros 947 vehículos, siendo los jueves y sábados, y los meses de enero y agosto los periodos de mayor siniestralidad en el municipio.

Estas son las principales conclusiones de la memoria de la Policía Local en 2005, que también constata una disminución del número de accidentes en los principales puntos negros del municipio, entre ellos los barrios de Barreda, Campuzano y centro de la ciudad.

El concejal de Seguridad, Juan José González, ha asegurado en la presentación del balance de la Policía Local que a la vista de los resultados Torrelavega «es una ciudad más segura» gracias al esfuerzo municipal por dotar de más personal y medios a los agentes, así como por el trabajo de éstos para hacer cumplir las ordenanzas.

En este sentido, el concejal ha explicado que la Policía de Torrelavega «es la envidia de la Policía Nacional y la Guardia Civil», tanto por su elevada preparación como por el trabajo que desarrolla, destacando que el Cuerpo local es «ejemplo a imitar» por otras fuerzas por su «altísima profesionalidad».

La memoria de la Policía Local también constata que el tráfico generó el pasado año 8.439 infracciones y sanciones, así como 2.490 intervenciones de la grúa municipal (de ellas 2.239 ingresos en el depósito), lo que supone una media de 6,8 vehículos retirados al día, alrededor de un seis por ciento sobre 2004.

Durante el pasado los agentes han atendido 43.217 llamadas telefónicas (un 8 por ciento más que en 2004), además de haber participado en 321 auxilios a personas, 377 apoyos a instituciones, 19 acampadas ilegales y siete agresiones a mujeres, entre otras.

También se ha participado en 103 intervenciones por consumo de alcohol entre menores, 89 actas de inspección a locales, 46 fugas de agua, 142 incendios y fuegos, 27 discusiones familiares, 13 intervenciones de armas, cuatro intentos de suicido y tres intentos de violación o agresión sexual.

En materia de control de establecimientos de la zona de vinos, los agentes han tramitado 279 denuncias por infracción del horario de cierre y 517 por ruidos, además de haberse producido 722 identificaciones a jóvenes por consumo de alcohol, de los cuales el 14,3% son menores de 18 años.

En la memoria de actividades de la Policía Local también se dan cuenta de otras intervenciones policiales, como incautación de armas y drogas, intervenciones en peleas y alteraciones del orden, y detenciones por diversos delitos.

Así mismo, se recogen las participaciones de los agentes en eventos especiales (fiestas, pruebas deportivas, conciertos…) y en programas municipales, como el de educación vial; y campañas de seguridad vial, manejo de ciclomotores y uso del casco.