El Concejal de Medio Ambiente, Jose Luis Urraca Casal ha visitado el Punto Limpio de Torrelavega, que es el mayor de las 34 instalaciones de estas características que hay en Cantabria. En la visita también ha estado el concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde José Luis Urraca, y responsables de Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía (MARE).
El Consejero de Medio Rural ha anunciado que en el Punto Limpio de Torrelavega se está probando un proyecto piloto de Gestión Remota de puntos limpios, lo que podría facilitar “ampliar el horario”.
“Con esta prueba piloto que pretendemos implantar en los Puntos Limpios pequeños de Reocín, Santillana del Mar y Alfoz de Lloredo se pretende una monitorización para mejorar el servicio, para que cada vez tenga más horas de servicio y sobre todo darle cada vez más impulso al uso de estos Puntos Limpios que trabajan en contra de los vertederos ilegales”, explica Blanco. “Ampliar el horario dejará sin excusas a quienes siguen usando vertederos ilegales. Se prevé que este nuevo sistema esté activo en los tres Puntos Limpios antes de finalizar el año”, añade el Consejero.
“Con este desarrollo tendrá más horas de atención, vamos a hacer una redistribución del personal y va a ser mucho más automatizado con pantallas y con los paneles se indicará al usuario dónde depositar los objetos”, detalla el consejero.
El Concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal, ha querido “Mostrar nuestra satisfacción por esta experiencia piloto que se inicia en el principal punto limpio de Cantabria, el que tenemos en Torrelavega, sobretodo por los beneficios que puede tener la implementación de la gestión remota a la hora de mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos y que esperamos que en un futuro no lejano permita también ampliar horarios de atención al público. Y aprovechamos para hacer un llamamiento a que se utilicen estas instalaciones a la hora de depositar escombros y material voluminoso o de especial peligrosidad, que forman parte además de un servicio gratuito y evitar así que esos materiales terminen en vertederos incontrolados”.