El concejal de Bienestar Social, Alberto Rubio, acompañado por Pablo Benitez, de la empresa Atenzia, adjudicataria del Servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Torrelavega, ha dado a conocer la Memoria de este servicio en 2023 en el que se atendieron a 1.165 usuarios, lo que supone un incremento del 8,7% respecto a 2022.
El servicio de teleasistencia, ha explicado Rubio, es un servicio “totalmente gratuito” que, a través de la línea telefónica y con un equipamiento de comunicaciones e informático ubicado en un centro de atención y en el domicilio de los usuarios, permite a las personas mayores y/o personas discapacitadas, con solo pulsar el botón que llevan constantemente y sin molestias, entrar en contacto verbal «manos libres» durante las 24 horas del día y los 365 días del año, con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a la situación de emergencia presentada, bien por sí mismo o movilizando otros recursos humanos o materiales, propios del usuario o existentes en la comunidad. De esta manera, ha destacado, se “facilita” a los usuarios que puedan permanecer en sus viviendas.
Respecto a los datos de 2023, Benitez ha indicado que:
▪ Las personas usuarias activas a 31 de diciembre fueron 988, con un aumento de 88 personas usuarias con respecto a 2022 que fueron un total de 900 activas.
▪ Los hombres titulares del servicio suponen un 15,28 % del total, mientras que las mujeres suman un 84,72 %
▪ Un 71,66 % de las personas usuarias viven solas y 28,34% lo hacen acompañados (se mantiene la tendencia de descenso en el porcentaje de personas que viven solas, iniciada en 2020).
▪ 7 de cada 10 personas usuarias viven solas. En 2022 eran 8 de cada 10.
▪ El perfil mayoritario de las personas que reciben el Servicio es el de mujer y mayor de 84 años.
▪ El grupo de personas con 85 o más años es el más numeroso con un 53,13%
▪ El porcentaje de hombres en todos los tramos de edad es mayor salvo en el tramo de mayores de >85 años que es superado por las mujeres.
▪ Las altas del servicio han sido un total de 265, lo que supone un aumento del 31% con respecto al ejercicio anterior.
▪ En 2023 han causado baja en el servicio 177 personas. El motivo de baja más frecuente ha sido fallecimiento con un 24,99 % del total.
En cuanto a las comunicaciones entrantes a través del sistema de teleasistencia, ha señalado que fueron 16.179, de ellas el 9% de emergencia, mientras que las llamadas emitidas desde el centro de atención/seguimiento sumaron 21.335.
En la atención presencial en domicilios se realizaron 1.353 visitas en total, de la cuales, 265 fueron visitas iniciales y el resto fueron de seguimiento y otros.
Además, ha destacado que en 2023 se instalaron 64 dispositivos periféricos de los cuales 24 fueron detectores de gas, 38 detectores de humo y 2 de caída. Y 23 dispositivos tecnológicos: 9 Teleasistencia Móvil, 9 terminales GSM, 3 amplificadores de luz y sonido telefónico, 1 Carechat y 1 adaptador.
Para más información sobre este servicio se puede consultar el enlace:
https://serviciossocialestorrelavega.es/servicios/apoyo-en-el-domicilio/servicio-de-teleasistencia/