Torrelavega acoge el séptimo Congreso Astur-Cántabro de Medicina de Urgencias y Emergencias

Unos 130 médicos, técnicos sanitarios y enfermeras de varias regiones del Norte de España participan este fin de semana en Torrelavega al séptimo Congreso Astur-Cántabro de Medicina de Urgencias y Emergencias, que incluye un simulacro de accidente con productos químicos en la fábrica de Solvay de Barreda.

Este Congreso, primero de similares características que se desarrolla en Torrelavega, lleva como lema Sensibilizándonos con el dolor e incluye diversas ponencias y mesas redondas sobre el manejo inicial de heridos por arma blanca o de fuego, o sobre la medicina en ambientes extremos de calor o frío.

También se desarrollarán sesiones de trabajo sobre el dolor abdominal, la sedación y el dolor agudo en las urgencias, el dolor músculo-esquelético, la fibrilación auricular, todas ellas a cargo de expertos de diversos hospitales de España.

La presentación del  séptimo Congreso Astur-Cántabro de Medicina de Urgencias y Emergencias ha siso realizada por la alcaldesa de Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, y el presidente del comité organizador, el doctor torrelaveguense Luis Herreros del Río.

Éste ha explicado que la reunión se complementa con una asamblea extraordinaria de Sociedad Española Medicina de Emergencias y con diversos actos, entre ellos una recepción por parte de la alcaldesa de la capital del Besaya.

A su juicio, este Congreso servirá para reciclar conocimientos por parte de los profesionales sanitarios que trabajan en el capo de las urgencias y las emergencias, poro también para «humanizar la asistencia» a los enfermos, en especial aquellos que padecen en el campo del dolor, de ahí las varias ponencias en este campo.

La reunión se abre este jueves, a partir de las 18 horas, con la entrega de documentación en la Escuela de Ingeniería de Minas, a la que seguirá el primer debate sobre Manejo inicial del herido por arma blanca y/o arma de fuego, a cargo de médicos del hospital madrileño 12 de Octubre y del SAMUR de aquella comunidad.

El viernes, a partir de las 11 horas, tendrá lugar el simulacro de accidente en el recinto fabril de Solvay, donde se tratará de comprobar cómo funciona la coordinación de los distintos servicios de emergencias y de los efectivos asignados a los mismos.

La actividad incluirá una actuación en el caso de accidente entre tres vehículos y también en el vuelco de un camión cisterna cargado de gas derivado del cloro.

Tras el mismo, expertos analizarán cómo se puede abordar de forma multidisciplinar un accidente de estas características, cómo e trataría el accidente desde el punto de vista hospitalario y qué medidas se deben adoptar sobre la población.

El sábado concluirá la reunión médica con una mesa interactiva sobre la fibrilación auricular a cargo de dos médicos de urgencias del Hospital Valdecilla, para concluir con la ponencia sobre la medicina en ambientes extremos de frío o calor, tras lo cual tendrá lugar la comida de clausura del Congreso.